Ir al contenido principal

DÍA FUERA DEL TIEMPO


DÍA FUERA DEL TIEMPO

El 25 de julio se celebra el día Fuera del Tiempo, que da paso a la celebración del advenimiento del Año Nuevo Maya.
La cultura maya medía el tiempo de acuerdo a las vueltas de la Tierra alrededor del Sol. La cuenta daba 365 días con 13 lunas (trece meses, de trece giros de la luna alrededor de la Tierra) de 28 días, más un día adicional denominado día verde.
Esta manera de percibir el tiempo difiere del calendario gregoriano –impuesto por el papa Gregorio XIII en 1582–, que se utiliza globalmente, dado que éste se subdivide en 12 meses, con distinta cantidad de días, y un día adicional cada 4 años, que es el 29 de febrero.
El Día Verde ocurre entre el último día de la decimotercera luna y el primer día de la primera luna, y coincide con el 25 de julio del calendario solar actual.
El siguiente día, es el principio del año nuevo maya.
Cada año inicia el día 26 de julio y finaliza el 24 de julio del año siguiente. El día que queda fuera del tiempo es el día 25 de julio denominado Día Verde.
Los mayas lo consideraban un día especial para preparar al Alma, crear un espacio para el juego, el arte, la magia y la creatividad.
Desde el año 1992 muchos seguidores del calendario se reúnen en diferentes lugares del planeta para celebrar este día con un festival de paz promoviendo la cultura, celebrando conectados con la Tierra, danzando, cantando y jugando el arte del encantamiento del sueño.
Se trata de una jornada de celebración en el que más de 140 países realizan Festivales de Paz sincrónicamente, con la intención de desplegar potentes intenciones de paz a través de la cultura.
Muchos afirman que la manera como medimos el tiempo es lo que hace que vivamos en el caos actual, para los mayas el tiempo es la fuerza que sincroniza todo el universo, en el Día Fuera del Tiempo siempre ocurre la sincronización del sol con la estrella sirio y comienza una revolución solar de la tierra. Ese día se reúnen las energías de todo un año.
El Día Fuera del Tiempo lo puedes aprovechar para limpiar y dejar atrás todo lo que te esté estorbando para avanzar en cualquier área de tu vida; puedes escribir en una hoja todo lo que estás dispuesto a soltar y luego quemarla; esto abrirá el espacio para recibir el nuevo ciclo más ligeros y dispuestos a transitar por caminos nuevos suaves y amorosos.
El Blog de Cesar Zapata

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL APRA NECESITA VOLVER A SUS RAÍCES

EL APRA NECESITA VOLVER A SUS RAÍCES. Luego de los catastróficos resultados electorales que han condenado a nuestro histórico partido aprista peruano (APRA) a la burla y el repudio de los electores demostrado el pasado domingo en las urnas  tras la culminación de las elecciones 2020 para elegir congresistas. Es imperativo hacer un mea culpa y proceder rápidamente a la renovación y reestructuración del partido del pueblo que históricamente ha liderado por décadas las luchas por los derechos civiles y sociales de nuestros ciudadanos. Es necesario renovarnos ideológicamente y regresar a las raíces que caracterizaron al APRA como un partido que estuvo del lado del pueblo y retomar el legado que nos dejó Haya de la Torre, pero que se perdió luego de que asumiera el liderazgo Alan García a quien la historia juzgará. Hay errores muchos que se han cometido al interior del partido, en la región Lima por ejemplo de 4 candidatos  solo corrió uno porque de manera irresponsable la ...

MYPES; NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO PARTE II

  Los emprendimientos y los emprendedores ¿Qué es un emprendimiento? Significa iniciar, organizar y hacer realidad un proyecto desde el inicio. Los emprendimientos vienen a ser un nuevo fenómeno de nuestros días. Consisten en el surgimiento de  Mypes  (micros y pequeñas empresas) que brindan uno o más productos o servicios a partir de una idea original. Por su forma de trabajo estas  Mypes  pueden ser independientes o asociadas a otros emprendimientos y empresas. Por sus fines pueden ser culturales, - científicas, productivas o de servicios. Algunos emprendimientos pueden ser muy innovadores, sobre todo si están relacionados con las nuevas TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), son llevadas adelante por muy pocas personas y son capaces de desarrollar —emulando a los inventores de Facebook o Twitter— productos basados en aplicaciones digitales de alcance mundial que se benefician con royalties.       ¿Todos podemo...

MYPES, NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO PARTE I

  MYPES, NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS  HUEVOS DE ORO PARTE 1 1- ESTRUCTURA ECONOMICA Para tratar de entender la economía del Perú, debemos revisar la base de la Economía Peruana. La productividad y la producción de las empresas, así tenemos: -         Este segmento empresarial representa el 99,5% del total de empresas formales en la economía peruana, el 96,2% son microempresas, 3,2% pequeña y 0,1% mediana–. De las cuales el 87,6% de ellas se dedican a la actividad de comercio y servicios, y el resto (12,4%) a la actividad productiva (manufactura, construcción, agropecuario, minería y pesca). -         De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), elaborada por el Instituto de Estadística e Informática (INEI), en 2019, las micro y pequeñas empresas (Mype) representaron el 95% de las empresas peruanas y emplearon a un 47.7% de la población económicamente activa (PEA),...