Ir al contenido principal

CURARSE EN SALUD Y CURARSE EN CASA

CURARSE EN SALUD Y CURARSE EN CASA

¿QUE HACER ANTE TANTA DESIDIA, POCA INFORMACION Y FALTA DE DINERO ANTE EL AVANCE DEL COVID19?

Vemos mucha información en las redes, de casos de amigos, vecinos y conocidos que están muriendo. Los organismos oficiales y los medios de comunicación no se ponen de acuerdo: que no se debe auto medicarse, que las gárgaras de sal y las plantas medicinales no sirven para nada, etc. La ivermectina está salvando vidas, pero, ¿por qué las autoridades no se lo dan a todo el mundo?  No soy médico, sin embargo, hemos seguido varios casos de personas infectadas, incluso en mi familia tuvimos caso de infectados, y quien habla también tuve COVID19. Esto no me vuelve un experto sin embargo quiero sistematizar el tratamiento que podemos seguir o al menos que las personas tengan una guía para que puedan atenderse en casa y auto evaluarse, ya que muchas veces todos no tenemos los recursos para ir a una clínica u hospital (por otro lado, no es recomendable ir: la carga viral es muy alta por eso los médicos se están muriendo).  Entonces… ¿QUE DEBEMOS HACER?

Lo hemos tratado de establecer en etapas para seguir las recomendaciones

ETAPA DE PROTECCION
En esta etapa, estamos sanos, pero el avance del virus es imparable y estamos en contacto permanente con las personas, más aun ahora que ya nos encontramos en la Fase 04 de la reactivación económica, es por ello que en esta etapa te damos dos recomendaciones básicas que debemos hacer, GARGARAS e   INHALACION; porque? El virus ataca o somos contagiados por nuestro sistema, rinitis, laringe, faringe, tráquea, por todas nuestras vías respiratorias, entonces es allí donde debemos librar la primera defensa, contra el COVID19, y aquí recomendamos hacer las GARGARAS DE TARA dos veces la día, al amanecer y al acostarse, y también las INHALACIONES DE EUCALIPTO, tres veces al día, al levantarse, medio día y al acostarse. EL objetivo es mantener las vías respiratorias libres y descongestionadas para poder detectar rápidamente cuando hemos sido contagiado, si ello llega ocurrir debemos intensificar las GARGARAS y las INHALACIONES  a cada dos horas durante el día.

ETAPA DE PREVENCIÓN
 Todos sabemos que el virus puede estar en cualquier persona y ya se perdió el control; es por ello que debemos tomar seriamente las recomendaciones que nos han dado desde el principio: alejamiento social, lavarse las manos, usar mascarillas (certificadas); pero eso nunca fue suficiente, ya que lo segundo que debieron hacer es que un ejército de nutricionistas salieran a capacitarnos en como elevar nuestro sistema INMUNE, y lo tercero y más importante es mantenerse SANO con respecto a toda las vías respiratorias. Y allí va mi recomendación: Debemos consumir el famoso preparado de la abuela o la mamita que nos daba cuando teníamos alguna afección bronquial me refiero al preparado de ajos, limón, kion, cebolla de cabeza, eucalipto y tomarlo todos los días como agua de tiempo, todos estos ingredientes son expectorante, cardioprotectores, etc. y nos va ayudar a mantener las vías respiratorias libres. Así mismo plantas medicinales como el ASMASHILCA que estudios científicamente probados en tres universidades (UNALM, UNMSM. UNT) mencionan que es una planta que ayuda aliviar afecciones de las vías respiratorias y el asma, que es una afección bronquial inflamatoria… y una de las cosas que debemos evitar a toda costa es la INFLAMACIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS.

ETAPA DE CONTAGIO O YA TIENES EL VIRUS
 Se han hablado más de 10 síntomas y muchas veces no sabemos si es una gripe normal o es COVID19; pero hay tres síntomas que son infalibles para que tú mismo puedas decir si tienes el virus y estas son:

1. DOLOR DE CABEZA

2. DECAIMIENTO DEL CUERPO O DOLORES MUSCULARES

3. GARRASPERA Y TOS

Estos síntomas nos dicen que estamos iniciando el proceso y acá es fundamental atacar el proceso INFLAMATORIO, es por ello que debemos iniciar las INHALACIONES (tres veces al día, de eucalipto, otros). ¿Para qué? Para eliminar la carga viral en nuestras vías respiratorias y ayudar a nuestras defensas hagan su trabajo. Por otro lado, las GÁRGARAS de SAL muy buenas, aquí me atrevería a decir que puedes tomar el famoso IBUPROFENO u otros antiinflamatorios, Aquí es recomendable seguir indicaciones de un médico de cabecera. ¡Pero si no tienes uno, todas las recetas caseras no tienen efectos secundarios!

ETAPA CRÍTICA
Cuando el virus ha inundado tu sistema respiratorio nariz, tráquea, nasofaringe y el virus ya está en los pulmones, es recomendable hacerse un HEMOGRAMA, para evaluar la carga viral exacta, el nivel de afectación de los pulmones para recibir el tratamiento adecuado, en esta etapa normalmente ya tienes mucha dificultad para respirar y necesitas oxigenación mecánica.

Por ello me atreví a escribir estas recomendaciones porque debemos evitar llegar a esta etapa, y si tienes una enfermedad asociada como la Diabetes, Hipertensión u otra enfermedad bronquial, esto se complica más. DEBES CUIDARTE EL DOBLE O TRIPLE.
Incluso en esta etapa critica el ASMACHILCA también te puede curar o ayudar, pero la velocidad de reproducción del virus es muy rápida.

Espero haya podido contribuir con algo, ante la escasez de ingresos económicos debemos ser muy preventivos, es más barato PREVENIR QUE CURAR Y/O LAMENTAR, y así cuidar a nuestras familias.
El Blog de Cesar Zapata

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL APRA NECESITA VOLVER A SUS RAÍCES

EL APRA NECESITA VOLVER A SUS RAÍCES. Luego de los catastróficos resultados electorales que han condenado a nuestro histórico partido aprista peruano (APRA) a la burla y el repudio de los electores demostrado el pasado domingo en las urnas  tras la culminación de las elecciones 2020 para elegir congresistas. Es imperativo hacer un mea culpa y proceder rápidamente a la renovación y reestructuración del partido del pueblo que históricamente ha liderado por décadas las luchas por los derechos civiles y sociales de nuestros ciudadanos. Es necesario renovarnos ideológicamente y regresar a las raíces que caracterizaron al APRA como un partido que estuvo del lado del pueblo y retomar el legado que nos dejó Haya de la Torre, pero que se perdió luego de que asumiera el liderazgo Alan García a quien la historia juzgará. Hay errores muchos que se han cometido al interior del partido, en la región Lima por ejemplo de 4 candidatos  solo corrió uno porque de manera irresponsable la ...

MYPES; NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO PARTE II

  Los emprendimientos y los emprendedores ¿Qué es un emprendimiento? Significa iniciar, organizar y hacer realidad un proyecto desde el inicio. Los emprendimientos vienen a ser un nuevo fenómeno de nuestros días. Consisten en el surgimiento de  Mypes  (micros y pequeñas empresas) que brindan uno o más productos o servicios a partir de una idea original. Por su forma de trabajo estas  Mypes  pueden ser independientes o asociadas a otros emprendimientos y empresas. Por sus fines pueden ser culturales, - científicas, productivas o de servicios. Algunos emprendimientos pueden ser muy innovadores, sobre todo si están relacionados con las nuevas TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), son llevadas adelante por muy pocas personas y son capaces de desarrollar —emulando a los inventores de Facebook o Twitter— productos basados en aplicaciones digitales de alcance mundial que se benefician con royalties.       ¿Todos podemo...

MYPES, NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO PARTE I

  MYPES, NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS  HUEVOS DE ORO PARTE 1 1- ESTRUCTURA ECONOMICA Para tratar de entender la economía del Perú, debemos revisar la base de la Economía Peruana. La productividad y la producción de las empresas, así tenemos: -         Este segmento empresarial representa el 99,5% del total de empresas formales en la economía peruana, el 96,2% son microempresas, 3,2% pequeña y 0,1% mediana–. De las cuales el 87,6% de ellas se dedican a la actividad de comercio y servicios, y el resto (12,4%) a la actividad productiva (manufactura, construcción, agropecuario, minería y pesca). -         De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), elaborada por el Instituto de Estadística e Informática (INEI), en 2019, las micro y pequeñas empresas (Mype) representaron el 95% de las empresas peruanas y emplearon a un 47.7% de la población económicamente activa (PEA),...