Ir al contenido principal

EL APRA NECESITA VOLVER A SUS RAÍCES

EL APRA NECESITA VOLVER A SUS RAÍCES.
Luego de los catastróficos resultados electorales que han condenado a nuestro histórico partido aprista peruano (APRA) a la burla y el repudio de los electores demostrado el pasado domingo en las urnas  tras la culminación de las elecciones 2020 para elegir congresistas.
Es imperativo hacer un mea culpa y proceder rápidamente a la renovación y reestructuración del partido del pueblo que históricamente ha liderado por décadas las luchas por los derechos civiles y sociales de nuestros ciudadanos.
Es necesario renovarnos ideológicamente y regresar a las raíces que caracterizaron al APRA como un partido que estuvo del lado del pueblo y retomar el legado que nos dejó Haya de la Torre, pero que se perdió luego de que asumiera el liderazgo Alan García a quien la historia juzgará.
Hay errores muchos que se han cometido al interior del partido, en la región Lima por ejemplo de 4 candidatos  solo corrió uno porque de manera irresponsable la compañera Rosa Quillay renuncio a la candidatura, el compañero Gerardo Castro postuló a pesar de tener una sentencia firme quitándole el espacio a otros compañeros que estaban limpios y que hubieran podido lograr un mejor resultado y otra compañera que fue excluida por no declarar adecuadamente en los registros del JNE es excluida esto a pesar de ser ella una profesional del derecho, entonces hay que hacer una crítica al interior de nuestro partido y hacer una verdadera renovación pero sobre todo una reconexión con las problemáticas sociales.
Se debe separar a los compañeros que han delinquido, con sentencias o procesos de investigación donde haya harta evidencia de presunta corrupción. El APRA es una institución, un partido que ha liderado las luchas sociales desde inicios del siglo XX , información que desconocen los jóvenes , el partido perdió su rumbo y hay que recuperar el camino para volver a ser el partido del pueblo con líderes probos, honestos y con vocación de servicio.
Está comprobado que la gente ya no quiere más de lo mismo es por eso que la gente ha votado por partidos como el FREPAP  o por radicales como el nuevo UPP  ahora liderado por Antauro Humala, el pueblo quiere líderes políticos y partidos que los representen, que defiendan sus intereses, no que se pongan del lado de los empresarios, los banqueros. Las AFP o de las corporaciones extranjeras  que vienen a saquear el país pagando miserias por nuestra materia prima.

El partido aprista peruano fundado con lineamientos políticos e ideológicos muy ambiciosos como hacerle frente al imperialismo norteamericano, la búsqueda de imponer su ideal en toda américa latina, la nacionalización  de las tierras e industrias, la internacionalización del canal de Panamá y la defensa y solidaridad con los pueblos oprimidos del continente con el pasar de los años claudicó a estos sus ideales primigenios para acercarse más a la derecha y el neoliberalismo. 

El partido aprista tiene que sacudirse de esa casta de los parásitos  que casi han destruido al APRA , gente como Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Javier Velásquez Quesquén, Luciana León entre otros tienen que ser expectorados del partido pues por sus acciones el pueblo hoy los odia.  Si queremos hacer una reestructuración  tenemos que empezar haciendo las cosas correctamente, porque el partido está por encima de las simpatías y los personalismos y de lo que se trata es de reconstruirlo.

La gente quiere un APRA que luche por sus reclamos que se ponga del lado de las minorías que luche y defienda los derechos civiles y que sea una esperanza para el desarrollo de nuestro Perú para que se convierta en una gran nación, en ese sentido la narrativa debe ser inclusiva y en favor de los ciudadanos postergados por el sistema político y económico que no ha sido eficiente en la repartición de la riqueza pero sobre todo que ha sido permisivo con la corrupción, lo que ha condenado no solo al APRA sino a varios partidos que hicieron mutis ante esta problemática  a ser tildados de enemigos del pueblo peruano, traidores y vendepatria, este concepto que tiene la población de nosotros tenemos que cambiarlo y estoy seguro de que el pueblo vera con buenos ojos que se fumigue y se extermine del escenario político a los corruptos sus secuaces y ayayaeros

El Blog de Cesar Zapata

Comentarios

  1. Tienen que eliminar a toda la basura que engendró Alan garcia felizmente muerto este es el puso al apra de rodillas ante los grupos de poder económico por las propinas la plata viene sola por eso se putrefacto el apra botar del partido al perro de chacra ud saben mejor que es un kk en todo nivel hay mucho que hacer sacudirse del pensamiento alan y volver a la ideología aprista y luchar por el pueblo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MYPES; NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO PARTE II

  Los emprendimientos y los emprendedores ¿Qué es un emprendimiento? Significa iniciar, organizar y hacer realidad un proyecto desde el inicio. Los emprendimientos vienen a ser un nuevo fenómeno de nuestros días. Consisten en el surgimiento de  Mypes  (micros y pequeñas empresas) que brindan uno o más productos o servicios a partir de una idea original. Por su forma de trabajo estas  Mypes  pueden ser independientes o asociadas a otros emprendimientos y empresas. Por sus fines pueden ser culturales, - científicas, productivas o de servicios. Algunos emprendimientos pueden ser muy innovadores, sobre todo si están relacionados con las nuevas TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), son llevadas adelante por muy pocas personas y son capaces de desarrollar —emulando a los inventores de Facebook o Twitter— productos basados en aplicaciones digitales de alcance mundial que se benefician con royalties.       ¿Todos podemo...

MYPES, NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO PARTE I

  MYPES, NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS  HUEVOS DE ORO PARTE 1 1- ESTRUCTURA ECONOMICA Para tratar de entender la economía del Perú, debemos revisar la base de la Economía Peruana. La productividad y la producción de las empresas, así tenemos: -         Este segmento empresarial representa el 99,5% del total de empresas formales en la economía peruana, el 96,2% son microempresas, 3,2% pequeña y 0,1% mediana–. De las cuales el 87,6% de ellas se dedican a la actividad de comercio y servicios, y el resto (12,4%) a la actividad productiva (manufactura, construcción, agropecuario, minería y pesca). -         De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), elaborada por el Instituto de Estadística e Informática (INEI), en 2019, las micro y pequeñas empresas (Mype) representaron el 95% de las empresas peruanas y emplearon a un 47.7% de la población económicamente activa (PEA),...